Hermanas Hotait

Hermanas Hotait

Somos cineastas, expertas en desarrollo audiovisual, activas en la industria y profesoras de guión y producción.

Somos Laila y Nadia Hotait y nos especializamos en el desarrollo de proyectos audiovisuales y el análisis y escritura de guión.

Ambas hemos dedicado los últimos diez años a acompañar proyectos cinematográficos que se han llevado a la pantalla, así como a impartir clases especializadas en universidades y escuelas.

Los clientes a quienes hemos acompañado van desde guionistas y productores expertos, hasta cineastas principiantes.

EMPEZAR A CONTAR

A ambas hermanas nos encanta contar historias. Empezamos muy pequeñas haciendo obras de teatro para la familia. A los 12 años grabábamos documentales con la cámara VHS de nuestro padre sobre la extinción de focas en Canadá, o contra la guerra. Porque quizás como tú, siempre nos hemos implicado en contar aquello que nos importa.

LA VIDA NO ES COMO NOS CUENTAN EN LAS PELÍCULAS

Muy pronto nos dimos cuenta de que la mayoría de las películas simplificaban una realidad que era mucho más compleja, e interesante, de aquello que retrataban y que parecía que nos vendían.

Desde muy jóvenes aprendimos que creíamos en un cine sin fórmulas que partía de la realidad pero era capaz de abrazar múltiples formas de contarla.

Somos mujeres, españolas y libanesas y eso nos ha definido, pero no había tantos espejos en los que reflejarse como cineastas, artistas, o académicas cuando empezamos, así que tuvimos que respirar hondo y echarle ganas a explorar y proponer nuevas maneras de contar.

¡SORPRESA! AQUELLO QUE NOS DIFERENCIABA, NOS HACÍA “ÚNICAS”, Y A TI TAMBIÉN.

Así, cuando nos dimos cuenta de que lo que pensábamos que nos debilitaba: ser mujeres, con distintas narrativas geográficas, además de ser ambas madres en un mundo que exige un grado de productividad tan alto, nos dimos cuenta de que, en realidad, esa singularidad - como tú tienes la tuya - nos daba precisamente la fuerza y nos propulsaba.

NOSOTRAS QUEREMOS CONTAR

Hemos estudiado mucho, hecho proyectos y nos hemos ido encontrando con muchas dudas y problemas que hemos tenido que resolver, entre ellos: ¿cómo mostramos los proyectos?, ¿cómo damos el siguiente paso?, ¿cómo desarrollar una idea y no morir en el intento?, etc…

Así que decidimos juntar fuerzas y crear FICCIONA para encontrarnos con aquellas personas que tienen historias que contar pero, por lo que sea: no están en las escuelas de cine, o si lo están, o pasaron por ellas, se quedaron aún con las ganas de aprender más sobre cómo desarrollar a fondo sus proyectos respetando la voz en su interior que les dice que: otra forma de narrar, más personal, más desde el alma y más sincera: es posible.

A CONTAR SE APRENDE

Hemos aprendido a dominar las fórmulas, las estructuras y a romperlas.

NUESTRO MÉTODO PARA CONTAR HISTORIAS.

Con un método muy personal que hemos ido destilando con los años en los que para crear un proyecto aplicamos y mezclamos las herramientas de investigación académica y documental, con procesos más artísticos, hemos podido respetar dos cosas que nos son muy importantes: acabar con los procesos de reescritura terribles e interminables y conectarnos a nosotras y a nuestras historias con el mundo contemporáneo que nos rodea y nos importa.

Por eso damos vida a FICCIONA: para ayudar a otras autoras y autores a relatar las historias que les importan y para desarrollar contenido audiovisual que nos conecte.

Porque creemos que ahí afuera hay más personas como nosotras que saben que CONTÁNDOLO: SOMOS.


FICCIONANTES que quieren recuperar la alegría de contar.

Escríbenos y cuéntanos si podemos ayudarte a darle forma a esa historia que tantas ganas tienes de compartir.

PORQUE SI LO CUENTAS: ERES.

Nadia Hotait

COFUNDADORA & DIRECTORA

IMDB
Web personal
Linkedin

Estoy especializada en el desarrollo y creación de dossieres de venta y teasers.

Desde hace 8 años soy directora de desarrollo en Lolafilms, donde me ocupo del desarrollo de decenas de proyectos, entre ellos: la última película de Agustí Villaronga “Nacido Rey” una co-producción Hispano-Británica, en la que además ejercí de Productora Asociada y el re-make en árabe de la película española ¨Campeones” - ganadora al Goya como Mejor Película - dirigida por Manu Calvo. Además, he desarrollado la serie de TV documentales “Far From Home” y el programa basado en hechos históricos “To-day”. He sido miembro del jurado de DOC-España en la Seminci y vocal en la comisión de ayudas a la producción de largometrajes del ICAA.

Estudié Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid y en Waseda University, Tokio. Me gradué con el Premio de mi generación del ‘Master of Fine Arts’ en Cine y Nuevos Medios del School del Art Institute of Chicago, siendo becaria de La Caixa. Luego me especialicé en producción en el Máster Europeo en Producción Audiovisual (MEGA) en el Media Business School, con una beca de la Mohamed Farsi Foundation.

Fui seleccionada “talent producer” en el Berlinale Talents 2019 y en el programa ACCESS para productores de países Mediterráneos. Estos son algunos de los premios y becas que han recibido mis proyectos: ayudas a la producción Multiverso del BBVA y el Museo de Bellas Artes de Bilbao y los premios: Generaciones, Circuitos, Injuve, Anna Louise Raymond Fellowship, Arte Laguna. Y entre las becas: Beca para Residencia Artística en el extranjero de la Comunidad de Madrid, Beca Marion Parry ‘The world less traveled’.

Imparto cursos en IE Universidad y el Máster de Producción de Makkers School. Además, de haber impartido cursos y talleres en: La Casa Encendida, Madrid; Intermediae-Matadero, Madrid; The National Museum of Mexican Art en Chicago; Street Level Youth Media, Chicago; Museo de las Culturas, México, entre otros lugares. También he impartido charlas en distintas instituciones: Universidad de Alcalá, Universidad Carlos III, Instituto Tecnológico de Monterrey (México), Hakaya Forums in Abu Dhabi, Bahrein y Riyadh, etc.

Soy miembro de la Junta de “Unión de Cineastas”, y miembro de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales).



Laila Hotait

COFUNDADORA & JEFA DE DESARROLLO

IMDB
Web personal
Linkedin

Soy cineasta y directora de campañas creativas y mi carrera audiovisual arrancó como corresponsal de Al-Jazeera Children TV en España. Soy Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, fui becaria Fulbright para estudiar un MFA en cine en San Francisco. Como cineasta y artista he recibido importantes apoyos y reconocimientos internacionales, entre otros, del Sundance Documentary Institute, el Doha Film Institute, el Fondo Árabe para las Artes y la Cultura, Screen Institute Beirut, Cine Qua Non, Berlinale Talents y el CPH: LAB / Danish Film Institute y mis películas han competido en numerosos festivales internacionales.

Trabajé como profesora universitaria de guión y realización audiovisual en el Tecnológico de Monterrey, México, del 2012 al 2018, y de producción audiovisual en el Instituto Empresa - IE University - en Madrid. He sido consultora de guiones en la U.N.A.M., México y asesorado proyectos cinematográficos y guionistas en Canadá, China, España y México. Como guionista he trabajado freelance para diversas empresas, entre ellas Cinépolis, la mayor distribuidora de cine de América Latina.

También he sido directora creativa de dos campañas de Amnistía Internacional México sobre los derechos de las mujeres: en 2021, ‘Nuestro Grito es Monumento’ y en 2019, dirigí la campaña contra el feminicidio en México ‘#juntashastalavida’ y he trabajado como Jefa de Desarrollo en La Rueda, Querétaro. Soy autora del primer libro enteramente dedicado a la filmografía de un solo país árabe: Siempre nos quedará Beirut, publicado por la editorial de mis sueños: Akal, 2020. Y sigo escribiendo cada día. Soy miembro de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) y socia de DAMAUTOR.

Y ahora, JUNTAS, fundamos FICCIONA, para seguir creciendo contigo y para compartir todo lo que hemos aprendido a lo largo de este camino.

Alumn@s
Español